miércoles, 30 de octubre de 2019

La pobreza extrema en México

La pobreza en México se relaciona con la nutrición, agua potable, vivienda, educación, atención de la salud, seguridad social y mental, calidad y servicios básicos en la vivienda, ingresos y cohesión social, según la definición de "desarrollo social", por las leyes del país.3​ Se divide en cuatro categorías: pobreza moderada, relativa, absoluta y extrema. Últimamente se han suscitado acalorados debates sobre la metodología de los estudios sobre la pobreza que aplica el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL).
Mientras que menos del 50% de la población de México vive por debajo del umbral internacional de pobreza fijado por el Banco Mundial, a partir de 2015 el gobierno de México estima que el 38% de la población de México vive en pobreza moderada y el 0.1 % en pobreza extrema,4​ lo que lleva a un 42 % de la población total que vive en México bajo la línea de pobreza nacional.5​ La gran diferencia podría explicarse porque el Gobierno adopta el método multidimensional de la pobreza como una forma de medirla, por lo que una persona que pueda tener un ingreso más alto que el de la "línea internacional de la pobreza" establecido por el gobierno de México, podría caer en la categoría de "pobreza moderada" si tiene una o más deficiencias en materia de derechos sociales, como la educación (no completado estudios), nutrición (ya sea normas de desnutrición o la obesidad) o de estar (que va desde los elementales, tales como agua o electricidad, a los activos internos secundarios, tales como lavavajillas, etc.). La pobreza extrema se define por el gobierno mexicano como personas que tienen deficiencias en ambas áreas: derechos sociales y un ingreso menor que el "bienestar de la línea de ingresos"6​ Las cifras adicionales de la Secretaría de Desarrollo Social (México) estima que el 0.1 % (100 mil personas) viven en la pobreza extrema y también sufren de inseguridad alimentaria.7
Las consecuencias de la pobreza se reflejan principalmente en el área psicológica, ya que al no contar con un empleo o los recursos suficientes para sobrevivir, las personas experimentan ansiedad, depresión, inseguridad y baja autoestima ya que se sienten incapaces de competir por una plaza laboral, al igual que se sienten objeto del rechazo constante y, al tener una peor salud mental, merma la salud en general ya que se puede asociar con enfermedades como diabetes, hipertensión y problemas cardiovasculares. En América latina solo se emplea medición de pobreza por ingresos bajos por lo cual, sus porcentajes de pobreza suelen ser más bajos.
En México, debido a la pobreza de algunas familias, ha aumentado el número de jóvenes que se ven obligados a dejar sus estudios y ponerse a trabajar para ayudar en casa, siendo esta una situación aprovechada ya que la mano de obra infantil es más barata, por ser esta ilegal, teniendo como consecuencias del trabajo lesiones visuales y óseas, deformaciones, numerosos accidentes, o muerte temprana.Resultado de imagen para la pobreza en mexico

viernes, 24 de mayo de 2019

Unidad 3 Sesion 7 Actividad 2

Unidad 3 Sesión  7 Actividad 2
Por la siguiente liga podrá revisar el documento de la actividad completa:
https://drive.google.com/file/d/1DvY8EKtBRCZ9pe0qUeGlcV6fgcRH9p72/view?usp=sharing





martes, 21 de mayo de 2019

S7. Actividad 1. Análisis de datos recabados

Estimados compañeros, comparto el análisis realizado a la lectura PAMELA Y SUS AMIGOS en la siguiente liga:

https://drive.google.com/file/d/1L3Hm5auS4aNCw0Z6VHO4HN-nHulM5hMQ/view?usp=sharing

Espero comentarios al respecto, Saludos.





jueves, 16 de mayo de 2019

Actividad 2. Planeación y aplicación de entrevista. Sesión 6

Estimados compañeros comparto las imágenes relacionadas con la actividad 2 del mismo modo comparto la liga donde vienen cada una de las entrevistas que realice:
Enlaces:
Entrevista a recepcionista
https://drive.google.com/file/d/1MIVCquZRu5KXgIDUyDPYk7CQV1hSyrvQ/view?usp=sharing
Entrevista a Visitador 1
https://drive.google.com/file/d/1w4fkxL7GF48TCjCMTpvD18bohsBWrtGI/view?usp=sharing
Entrevista a Visitador 2
https://drive.google.com/file/d/1iSd8tx-LLqMRsfWX_OWZ87F0GkjShtnm/view?usp=sharing
Entrevista a Sujeto Agraria 1
https://drive.google.com/file/d/1Y54qI3Y-LNu1b2415u7pwXUqzRa35j55/view?usp=sharing
Entrevista a Sujeto Agrario 2
https://drive.google.com/file/d/1F2jb_cZadBeV0-lZ1pDHWlVfvEa_qnfX/view?usp=sharing
Entrevista a Sujeto Agrario 3
https://drive.google.com/file/d/1vjpXpBFnBPWsW0zBdNJUDQPXX9mwN1Dg/view?usp=sharing









Actividad 1. Bitácora de investigación. Sesión 6

Para consultar todo el trabajo de la bitácora de investigación consulte la liga:
https://drive.google.com/file/d/16Y-T4MoFe8Gz5c8BvXJ6xdvQGsxif1if/view?usp=sharing





domingo, 12 de mayo de 2019

Unidad 2 Sesión 5 Actividad 2 Análisis y Abstracción de Información

Estimados compañeros, por este conducto comparto la liga donde podrán verificar la entrega de la Actividad 2, de la Sesión 5 de la Unidad 2. Análisis y Abstracción de Información.


https://drive.google.com/file/d/1WxJ0H3P9Ef3-SB9196WsZy2Di2vP0SWY/view?usp=sharing

Espero sus comentarios al respecto, Saludos

Unidad 2 Sesión 5 Actividad 1. Selección y recopilación de información

Estimados compañeros les doy a conocer la liga donde publique la actividad 1 de la sesion 5 Unidad 2 recopilación de la Información

Esperando comentarios al respecto.

Saludos

https://drive.google.com/file/d/1gKSACV-qAqyNNJgVLHI0-1ZcgIkwGdNF/view?usp=sharing


.


domingo, 5 de mayo de 2019

Hola compañeros, por este conducto les doy a conocer la liga para que me hagan el favor de revisar mi Actividad 2 de la Sesión 4 Unidad 2: Delimitación del tema y plan de investigación.

https://drive.google.com/file/d/1g9YwiACCH5B4JEpLv92i9JK4PcATMYvZ/view?usp=sharing


Espero comentarios.



viernes, 3 de mayo de 2019

Unidad 2 Sesión 4 Activiidad 1

Estimados compañero anexo al presente las actividades de la unidad 2 Sesión 4 del curso propedeutico, como siempre, espero sus comentarios.


lunes, 29 de abril de 2019

Sesión 3. Actividad 3. Campaña de difusión

Estimados compañeros del curso propedéutico, por este conducto les doy a conocer la liga para que revisen mi presentación de la publicidad que elaboré para la campaña de difusión  de la Licenciatura en Derecho en la UnADM.

https://drive.google.com/drive/u/0/folders/11pZWt6exL7KHxnIOOyTySn-XlXAjPVcn

Espero comentarios, saludos...

sábado, 27 de abril de 2019

Hola, estimados compañeros del curso problemático

Este es la liga para revisar la actividad 2 de la sesión 3 de la unidad 1
Planeando mi campaña publicitaria

https://drive.google.com/drive/u/0/folders/11pZWt6exL7KHxnIOOyTySn-XlXAjPVcn


La elaboración de una estrategia publicitaria constituye un gran reto para los encargados de hacerla, se deben considerar diversos pasos a lo largo del trabajo publicitario, considerando desde la obtención de datos, el diseño gráfico, la elaboración de ideas, la selección de los medios entre muchos otros mas.

En el presente trabajo se planea la estrategia publicitaria de la carrera de licenciatura en derecho en la UnADM, tratando en todo momento de seguir los procedimientos establecidos para ello.

Espero comentarios al respecto, Saludos

sábado, 20 de abril de 2019


Reflexión sobre los retos que nos plantea ser Estudiante en Linea.

Ha sido para mí muy interesante el documento "Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje" puesto que nos da un panorama muy completo de lo que significa estudiar en esta modalidad. He encontrado ideas importantes sobre los retos que tendremos en el supuesto de ingresar: El estudiante es protagonista y responsable de su aprendizaje, deberá ser colaborativo con sus compañeros, gestor de su propia técnica de aprendizaje (lugar y tiempo), deberá cambiar el concepto que tiene de la labor docente pasando de un facilitador del conocimiento privilegiado un docente que apoya, orienta, motiva y anima y modera la interacción de los estudiantes. Retos como, el de conocer y manipular eficazmente las herramientas de tecnología de la Información y la Comunicación (TIC), como herramientas esenciales en el aprendizaje. Finalmente resultan importantes los retos que enmarca el documento que involucran una nueva forma de pensar: Actitud proactiva, es decir dejar atrás el aprendizaje dirigido, el  establecimiento y cumplimiento de nuestras metas establecidas y la necesidad de ser crítico y creativo. 

Nube de palabras

Compañeros comparto mi nube de palabras creada mediante: 
https://www.nubedepalabras.es/
Unidada 1. Seccion 2. Actividad 1 
Espero cumpla con las respectivas de la actividad, gracias por visitar mi blog.   Saludos